martes, 7 de marzo de 2017

INECUACIONES





Propiedades de las desigualdades
1. Si a los dos miembros de una inecuación se les suma o se les resta un mismo número, la inecuación resultante es equivalente a la dada.


3x + 4 < 5

3x + 4 − 4 < 5 − 4

3x < 1


2. Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica o divide por un mismo número positivo, la inecuación resultante es equivalente a la dada.


   2x < 6 
   2x : 2  <  6 : 2 
     x < 3

3. Si a los dos miembros de una inecuación se les multiplica o divide por un mismo número negativo, la inecuación resultante cambia de sentido y es equivalente a la dada.


   −x < 5
 (−x) · (−1) > 5 · (−1)
     x > −5


inecuaciones de primer grado. 

En este video aprenderás como se resuelven las inecuaciones de primer grado, solucionando algunos ejemplos.


















Las Inecuaciones Cuadráticas son aquellas que tienen la variable elevada al cuadrado y su solución se puede encontrar de dos formas: estudiando los signos de los factores encontrados luego de la factorización o estudiando la función cuadrática.
Si encuentras la solución por los factores debes considerar todos los posibles signos que cumplan con la desigualdad y si es por la función una vez graficada se observa donde la función cumple con la desigualdad.

Las inecuaciones cuadráticas tiene como forma base : ax2 + bx + c < 0. En este tipo de inecuaciones nos encargaremos de ubicar con exactitud los intervalos en los cuales esta ubicada nuestra inecuación por ello aplicamos una serie de pasos como el despejar la variable ´´x´´ , por el método de aspa simple.
A continuación, a medida de ejemplos visualizaremos los siguientes videos donde se puede observar de manera clara y precisa la resolución de las inecuaciones cuadráticas.















No hay comentarios: